Es usado para comunicaciones en redes, describe
un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda
comunicarse en una red.
TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo
especificando como los datos deberían ser:
Formateados
Direccionados
Transmitidos
Enrutados
Recibidos
por el destinatario.
Este modelo utiliza capas o niveles que están
jerarquizadas. La misión de cada capa es proveer servicios a las capas
superiores asiendo transporte el modo en que esos servicios se llevan a cabo.
Cada capa debe ocuparse exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior a
quien solicita servicios y del nivel inmediatamente superior a quien devuelve
resultado.
Capas del Modelo TCP/IP:
v Capa de Aplicación
v Capa de Transporte
v Capa de Internet
v Capa de acceso a la red
Capa de Aplicación: aplicación, asimilable a las capas: 5(sesión),
6(presentación) y 7(aplicación) del modelo OSI.
La capa de aplicación debe incluir los detalles
de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que
maneja aspectos de presentación, codificación y control de dialogo.
Capa de Transporte: capa 3 o capa de transporte: transporte,
asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.
Capa de Internet: internet, asimilable a la capa 3 (red) del
modelo OSI.
Capa de acceso a la red (NAL): acceso al medio, asimilable a la capa 2 (enlace
de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.
TCP: protocolo de control de transmisión
(Transmisión Control Protocol) garantiza la entrega de datos, es decir que los
datos no se pierdan durante la transmisión y que los paquetes son entregados
con el mismo orden.
IP: protocolo de internet (internet protocol)
utiliza direcciones que son series de cuatro números octetos (byte) con un
formato de punto decimal.
DIAGRAMA DEL MODELO TCP/IP

No hay comentarios:
Publicar un comentario