domingo, 10 de junio de 2018

ELEMENTOS DE UNA RED



ELEMENTOS DE UNA RED:
Para poder instalar y administrar es necesario entender sus componentes los cuales se dividen en Hardware y Software.

COMPONENTES DE UNA RED:

SERVIDOR: es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. También se suele denominar a una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas.




Servidores Actuales:
ü Servicios de Archivos
ü Servicios de Aplicaciones
ESTACIONES DE TRABAJO: También llamadas como nodos o clientes. Las estaciones de trabajo pueden ser computadoras personales, se encargan de sus propias tareas.

TARJETA DE CONEXIÓN A LA RED: Toda computadora que se conecta a una red, necesita de una tarjeta de interfaz, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. Tiene que ser compatible a nivel lógico y físico. Es la interfaz para conectarse a las diferentes arquitecturas.




REPETIDORES: Es el dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la transmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puede cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.




BRIDGES: Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que operan en la capa dos (nivel de enlace de datos) del modelo OOSI. Conecta dos segmentos.


HUBS: Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal emitiéndola por sus diferentes puestos. Funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete.
Clases de Hubs:
ü Pasivo
ü Activo
ü Inteligente

SWITCH: Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes o computadoras que operan en la capa dos (nivel de enlace de datos) del modelo OSI su función es interconectar dos o más segmentos de una red de manera similar a los puentes.


ROUTERS: Es un enrutador elemento que marca el camino más adecuado para la transmisión de mensajes en una red completa, esta toma el mejor camino para enviar los datos dependiendo dl tipo de protocolo que este cargado. Cuenta con un procesador es el más robusto, tiene más procesadores y mucha más capacidad en sus respectivas memorias.




Características:
ü Es un dispositivo inteligente
ü Procesa y toma decisiones
ü Genera tabla de enrutamiento (conoce si su router vecino está en funcionamiento.
ü Siempre toma una dirección lógica
ü Tiene varias interfaces (sirven para interconectarse con las redes LAN u otros routers.
ü Reconoce las redes que tiene directamente conectadas.


BROUTERS: Es un dispositivo de interconexión de redes de computadoras que funcionan como un bridgets (puente de red) y como un enrutador. Un brouters puede ser connfugurad0 para actuar como un bridgets para parte de trafico de red, y como enrutador para el resto.


FIREWALL: Evita que haya una infección en el equipo. Es un elemento de seguridad que filtra el tráfico de red que a él llega, con un cortafuego se puede aislar a un ordenador de todos los otros ordenadores de la red excepto de uno o varios.


CABLEADO:  es el medio que los PC de una red se pueden comunicar el uno con el otro.



Tipos de Cableado de Red más Populares:


POR TRENZADO: Consiste en dos hilos de cobre trenzado aislados de forma independiente y trenzados entre sí, está cubierto por una capa aislante de crema.



Entre sus Principales Ventajas Tenemos:
ü Es una tecnología bien estudiada.
ü No requiere una habilidad especial para instalación
ü La instalación es rápida y fácil
ü La emisión de señales al exterior es mínima.
ü Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias

v CABLE COAXIAL:  Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa.
Está disponible en dos espesores:
El Grueso soporta largas distancia, pero es más caro.
                    El Fino: puede ser más práctico para conectar puntos cercanos.




Ventajas del Cable Coaxial:
Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base.
Es útil para varias señales, incluyendo voz, videos y datos.
Es una tecnología bien estudiada.

v CONEXIÓN FIBRA OPTICA: Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas, como la señal es transmitida a través de luz existen muy pocas posibilidades de interferencia, eléctrica omisión de señal, el cable consta de dos núcleos ópticos, un interno y otro externo que refractan la luz de d forma de distinta.

Ventajas de la Conexión Fibra Óptica:
         Alta velocidad de transmisión
         No emite señal eléctrica o magnéticas lo cual redunda en la seguridad.
Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada, mayor economía que el cable coaxial en algunas instalaciones.
Soporta mayores distancias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario